Taller intensivo para principiantes de SUSPENSION CAPILAR. Destinado a todas aquellas personas que quieran vivir la experiencia de esta disciplina tan antigua, en este encuentro realizaremos con atención la técnica del peinado, luego una preparación física específica , después de manera consciente y amorosa pasaremos a experimentar la suspensión. El objetivo de este encuentro es vivir la experiencia de manera natural, sin buscar "logros" forzadamente.
❤Coordinado por Franca Aybar, artista y acróbata aérea, coordinadora del taller de trapecio del espacio cultural La Nube.
🌈Día sábado 19 de abril de 16:00 a 19.30 horas. En el espacio cultural La Nube, polideportivo de las 250, Mario Aragón, calle Lavalle al 250.
☝Por consultas sobre requisitos e inscripciones al 3834921709.
#culturacatamarca #hairhangig #suspensioncapilar
A CASONA (San Antonio Fray Mamerto Esquí 4713) VALLE VIEJO CATAMARCA ✅️SABADO 19 DE ABRIL SE VIENE LA BANDA DEL MOMENTO , DESAKT2 EN LA CASONA
CONSEGUI TUS ANTICIPADAS A $10.000 EN LOS LUGARES HABITUALES DE SIEMPRE
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
🔴LIMAR HELADERIA
- SAN MARTIN 565 AL LADO DEL CINE TEATRO -
- AV TEREBINTOS Y SAN JUAN BAUTISTA -
- OJO DE AGUA ESQUINA GUEMES OESTE
🔴BELGRANO MOTOS
CASA CENTRAL: AV.BELGRANO 828
SUCURSAL OESTE:GÜEMES OESTE ESQUINA LAVALLE
SUCURSAL SUR: AV. HIPOLITO IRIGOYEN 3054
SUCURSAL VALLE VIEJO: PADRE ESQUIU 891
🔴PLAZA DEL ABORIGEN - VALLE VIEJO
🔴MI LUNA - BARRIO EVA PERON MANZANA 25 CASA 14
🔴 VOWE INDUMENTARIA FEMENINA -
AVENIDA PTE CASTILLO PUNTA EL ASFALTO
📚 Una ciudad pensada desde adentro: llega el nuevo libro de Basilio Bomczuk
¿Cómo se construye una ciudad que abrace a su gente y proyecte futuro?. El autor ensaya respuestas desde la observación, el compromiso y la escritura.
En su nuevo libro, “Basilio Bomczuk describe Catamarca”, reúne dos décadas de artículos periodísticos que narran, analizan y reflexionan sobre los grandes temas que atraviesan a nuestra capital.
🗓 Martes 22 de abril – 20.00 hs.
📍 Casa Caravati (Rivadavia 1050)🎟 Entrada libre y gratuita.
📖 En sus páginas, se abordan temas como patrimonio, educación, movilidad, y ciudad-pospandemia, con una mirada crítica y comprometida que invita a reflexionar sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que podríamos llegar a ser como sociedad. 💡 Pensar la ciudad es también una forma de cuidarla, de soñarla y de hacerla posible.